Sahagún y Puebla de Sanabria
Hoy sigo la ruta hacia Galicia y aprovecho el camino para visitar dos pueblos que tengo fichados desde hace tiempo: Sahagún y Puebla de Sanabria.
En realidad me levanto con ganas de visitar Aguilar de Campoo, donde he pasado la noche. Sin embargo, si al frío siberiano con el que ha amanecido (normal por aquí) y la constante lluvia le añadimos que sigo con muletas, va a ser que lo dejo para otra visita. Así que continúo la ruta tal que así:
Solo te diré que tengas cuidado por donde te mete el google maps que hay calles por la que no pasas ni en bici… ¡Pero me encanta el sitio! Sinceramente, lo más seguro es entrar por la Avda. Doctores Bermejo y Calderón y aparcar al final, antes de llegar al Monasterio y el Arco. Pues por esta zona suele haber sitio y además las calles son anchas.
Si has hecho el Camino De Santiago francés conocerás Sahagún por ser el centro exacto del camino. De hecho, los guiños y referencias a la peregrinación inundan las calles. Y en caso de que andes despistado/a seguro que te cruzas como unos 82 peregrinos en tu visita.
Justo al otro lado del Arco de San Benito encontrarás la señal correspondiente al centro exacto y podrás colocar tus pies sobre las huellas y coger el bastón como uno más. El Photocall está perfectamente señalizado y ofrece una curiosa postal de la ciudad.
Tanto el Arco y los restos del Monasterio de San Benito como el Monasterio de la Cruz y San Tirso están en la misma zona, por lo que los puedes visitar en cuestión de una hora sin apenas andar. Del Monasterio de San Benito apenas queda en pie la portada barroca, torre del reloj y portada jónica. Pero incluso en estas condiciones tiene una belleza especial. Por su parte el Monasterio de la Cruz y su museo exhiben dos sepulcros con los restos de Alfonso VI y cuatro de sus mujeres, entre otras obras de arte.
También me recomiendan visitar el Santuario de la Peregrina, al que se puede ir caminando perfectamente. Pero me insisten en que tiene «horario de monjas», algo así como que abren cuando ya si eso les parece bien a ellas. Por lo que no quiero arriesgarme a darme el paseo en muletas para nada.
De todos modos, te aconsejo que pasees por esta zona monumental hacia la Plaza Mayor y simplemente disfrutes de las callejuelas.
A algo más de hora y media de Sahagún, en dirección Galicia, paro en uno de los pueblos que me había llamado la atención desde hace tiempo: Puebla de Sanabria. De hecho, incluso si pretendes pasar de largo por la autovía, el imponente castillo de los Condes de Benavente, en lo alto de la ciudad, conseguirá desviar tu atención.
En realidad he venido a pasear por la zona donde se concentran todos los monumentos como el castillo, el Ayuntamiento o la Ermita. Y sobre todo, a perderme por las calles, lo cual dicho sea de paso, es más fácil de lo que creía. De todos modos aquí os dejo la info útil y el mapa por si podéis andar y os apetece ver más cositas.
En lo más alto de la montaña rocosa que es Puebla de Sanabria está este castillo fortaleza de granito y con un diseño bastante tocho para mi gusto ¡me encanta! Aunque las vistas desde el castillo y desde su Torre Homenaje son un regalo para los ojos, si rodeas su forma cuadrada tampoco te quedarás atrás. De todos modos, el castillo abre mañanas y tardes y la entrada solo cuesta 3€.
Y esta es la parte que vine a hacer, mapa al bolsillo y calle p’arriba y calle p’abajo…
Una vez más tengo la suerte de estar casi sola. De hecho, cuanto más perdida estoy más silenciosas se vuelven las calles. Y ya no es solo esa sensación de estar disfrutando al máximo del paseo, es que Puebla de Sanabria es realmente bonita y pasearla así está siendo un regalo. Podría decir que junto a Orbaneja del Castillo, es uno de mis pueblos favoritos del norte.
Puebla de Sanabria
Y con esto y una tira de imágenes de dos pueblos preciosos, Sahagún y Puebla de Sanabria, pongo rumbo al hotel en Verín (Galicia) con muchas ganas de conocer por fin esta tierra ¡mañana más!
Sígueme en Instagram y Facebook para estar al día de todo 😉