Salou.

Descubre Salou

Salou

Aunque más conocida por albergar unos de los parques de atracciones más famosos, Port Aventura, deberías pensar en dedicarle unos días a esta variopinta ciudad, que es mucho, mucho más de lo que tienes preconcebido en tu cabeza.

Qué ver

En plena Costa Dorada y con apenas 27.000 habitantes censados, la costa tarraconense esconde una bonita localidad salpicada de calas, playas, miradores y mucha historia. En mi caso un fin de semana se quedó corto, así que echa un vistazo y decide por ti mism@.

Torre Vella

El mismísimo Arzobispo de Tarragona fue quien ordenó construir esta robusta torre allá por el siglo XVI, pero no por gusto… De hecho, su intención era proteger la ciudad y su población, principalmente de los piratas que con frecuencia aparecían atraídos por tratarse de una importante ruta comercial. Sí, piratas, y es que Salou tiene una historia tan rica como su gastronomía…

Cuando te acerques a este icono de Salou debes saber que no solo puedes acceder al interior de la torre, también al edificio anexo (no te emociones, no es a través del puente que los une) que suele acoger exposiciones diversas. Además, este edificio cuenta con un amplio patio muy acogedor con unas hermosas escaleras que te llevan a la planta superior.

Si vas a visitarlo, que sepas que alberga el Museo de esmalte contemporáneo con autores de todo el mundo. Un paseo por sus dos plantas que no deja a nadie indiferente, a mí me resultó súper curioso, sobre todo considerando lo torpe que soy en estas cosas…

Si quieres más info sobre horarios y visita, visita Salou te lo pone fácil 🙂

Paseo Jaume I

Si de algo más puede presumir Salou es de su Paseo Jaume I paralelo a la playa. A un lado el Mediterráneo y al otro una hilera de casonas que te hacen dudar para dónde tienes que ir mirando para no tropezarte… Una de las más llamativas, ya sabéis que soy una grupi de Gaudí, es el Chalet Bonet, edificado a principios del s. XX por un colaborador de Antoni Gaudí. ¿Ves ese reloj de sol que decora la fachada? Pues graba esa frase en tu mente: «Aprovecha el tiempo que pasa y no vuelve…»

Fuente: Escapada Rural.

Vila romana de Barenys

En la misma Avenida de Antonio Gaudí encontrarás los restos de la ciudad romana de Barenys, principalmente la fábrica de cerámica donde aún podrás ver restos de ánforas, su horno e incluso columnas perfectamente distribuidas.

Al lado opuesto a la entrada del recinto, y una de las partes mejor conservadas considerando que data de finales de s. I a.C., encontrarás el acueducto y el pozo que se usaban para traer el agua desde el barranco a la villa.

Salou a lo grande

Ahora sí que sí. Cualquier ciudad turística que se precie debe contar con su nombre en tamaño gigante para dejar claro que los que vamos queremos presumir de ello. Y Salou actualmente cuenta no con una, sino con dos en lugares clave de la ciudad. el Paseo Jaume y la calle Colón.

Alojamiento en Salou

Aunque me encantaría recomendarte cualquiera de las villas de Salou a pie del Paseo Jaume, si estás leyendo un blog de viajes es porque te organizas tus escapadas y no te lo podrás permitir (básicamente como yo). Así que déjame recomendarte por ubicación y por trato del personal el hotel Regent Aragón a 200 metros del paseo y de la Playa de Bonet.

Si te faltan más motivos, te cuento que cuenta con piscina en la azotea y con un restaurante con estrella Michelin en la planta baja. Por supuesto, limpieza, calidad e instalaciones impecables. A falta de villa, bien merece la pena descansar en este acogedor hotel (con suerte con vistas a la playa).

Actividades en Salou

Playas de Salou

Ya seas de sombrilla y tostarte o culito inquieto buscando cómo remojarte en el agua, Salou cuenta con todo tipo de playas. Por un lado la playa de Ponent y de Llevant te ofrecen algo más de un kilómetro de arena, pero si lo tuyo es algo más recogidito puedes elegir entre las calas Llenguadets, Penya Tallada o Font.

Además, la variedad de deportes acuáticos es digna de una gran ciudad, no te conformes con tirarte bajo el sol y actívate eligiendo en este enlace.

Rutas de Salou

Si tuviera que destacar una de las rutas más bellas de la ciudad, sin duda sería de del Camino de Ronda. Antiguo sendero de pescadores de menos de 7km, recorre parte del litoral con miradores de lujo que harán que tardes un poquito más de lo normal en recorrerlo.

Sigue el sendero disfrutando de las calas, playas y, en uno de sus extremos, el faro de Salou.

Agradecimientos

En primer lugar, a Barcelona Travel Bloggers por iniciarme en Tarragona y descubrirme con tanto cariño un rinconcito tan variopinto de la Costa Daurada. Como organizadores del viaje solo puedo darle un 10 y agradecerles no solo su trabajo sino también todo lo que he aprendido de ello (y que pienso copiarles :P).

Por otra parte, gracias a los colaboradores de este increíble finde: visit Salou, Iati, Basque Experience, Civitatis, Renfe, Balearia, B travel, Israel Travel y KLM (espero no dejarme a nadie atrás) y a los nuevos personajazos que he podido conocer y que son igual o más zumbados por los viajes que una servidora: Animales Viajeros, Cámara en Ruta, Destino Wanderlust, Dream Travel Dream, Entre 7 maletas, La vida no es solo trabajar, Mapa y mochila, Marco volador, Mi cámara por el mundo, Mini on tour, Nuria in Wonderland, Singularia, The Vanpackers, Viajando a mi ritmo, Viajando Existo, Wanderfoodiegirl y Wanderlust Memories.

Y ahora, ¿quieres que te enseñe más rincones de España o el resto del mundo?

Últimas entradas

Sígueme en Instagram y Facebook para estar al día de todo 😉


Salou.
Scroll hacia arriba