Escondida un pequeño islote que protege el Puerto, San Juan es sin duda una de las cosas que ver en Puerto Rico.
A pesar de ser uno de los asentamientos más antiguos de América, hay un toque de modernidad en sus raíces históricas. La ciudad está rodeada por murallas, y sus barrios aún en crecimiento están llenos de vida tanto de día como de noche.
Pero San Juan también presume de playas, sobre todo el norte de la ciudad, con sus aguas cristalinas y enormes complejos turísticos por toda la costa.
A pesar de que siempre ha sido un impepinable que ver en San Juan, fue Fonsi con Daddy Yankee y su “despacito” quienes los petaron en 2017, convirtiendo el viejo San Juan en uno de los lugares más turísticos de la isla.
Es cierto que los residentes y diversas organizaciones locales de la perla ya estaban impulsando la transformación de la zona. Durante años, las casas se pintaron de colores brillantes, aparecían murales en las plazas y muchos comerciantes. Se mudaban aquí para abrir su negocio. Entonces llegó el videoclip del Puertoriqueño y eso fue la banderilla final .
Hay muchos edificios con 500 años de antigüedad, y también puedes visitar el lugar donde nació la famosa piña colada (bueno, de una de las versiones con más peso).
Lo de la piña colada sigue siendo de valle nacional, de hecho tres bartenders reclaman la autoría. Pero si es cierto, pero divertido, una de las más famosas de San Juan, pues escenario de dos de esas historias.
Una de ellas atribuye a Ramón Monchito, que recibió el encargo de crear un cóctel único, y pasó tres meses elaborándolo. Otra de ellas Se lo atribuyen a Ricardo García, se creó la piña colada improvisando ante la falta de coco.
Pero es el bar Barrachina, en el viejo San Juan, donde Ramón Portas tiene una placa en la entrada para reclamar la elaboración de la bebida tropical
Castillo San Cristóbal
El castillo de San Cristóbal, algo sin duda que ver en San Juan de Puerto Rico, es la fortaleza más grande de América. El propósito fue proteger la ciudad de los ataques que venían del este y tardaron más de 150 años en completarlo.
Tras los ataques de los ingleses y holandeses a principios del siglo XVII, los españoles tuvieron que amplía el sistema de fortificación de San Juan. Para ello ampliaron las murallas de la ciudad y construyeron una garita en la costa este del morro, así como una plataforma de artillería en la cima de un cerro.
En el calabozo todavía quedan dibujos originales de finales del siglo XVIII. En ese mismo lugar es donde encadenaron por asesinato, durante más de 20 años, a un fraile. De hecho, dicen que no hacía falta más tortura que la de estar aquí encerrado a oscuras, con roedores, insectos y el calor insoportable.
Sin embargo, los dos puestos de observación costeros y el búnker que actualmente es el centro de visitantes, son obra del ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Por suerte, puedes conocer toda la historia en una breve película en inglés y español en el mismo centro
Castillo San Felipe (el Morro)
Dicen que el morro es la estructura militar más pintoresca de Puerto Rico. Los españoles la comenzaron a construir en 1539 y tardaron más de 200 años en terminarla.
Tras 400 años imbatible, la guerra hispano estadounidense marcó el final de la presencia española en las Américas y el comercio de los Estados Unidos como una gran potencia mundial .
El morro sirvió como base militar de los Estados Unidos durante las dos guerras mundiales, y en 1983 fue designado patrimonio de la humanidad
El morro tiene seis niveles y cuenta con mazmorras, barracones, pasadizos y almacenes.
Una vez pasó a manos de Estados Unidos, estos repararon el faro que contrasta con el resto del castillo y también el búnker militar en el nivel superior.
Hoy en día, la gente suele venir a pasear por la zona y recorrer la milla entre las murallas del morro y la bahía de San Juan con sus increíbles vistas.
Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis
Dicen que la mejor manera de visitar este cementerio que ver en San Juan de Puerto Rico es con el recorrido de misterios y leyendas de San Juan.
El cementerio en realidad es el siglo XIX y se creó para entrar a los soldados españoles a las afueras de la fortaleza. Más tarde se cambió el nombre y pasó a ser lugar de enterramiento de personajes ilustres del país, hoy en día cuenta con 2,173 tumbas.
Si te atreves a entrar a verlo desde la pradera, junto al castillo de San Felipe del Morro.
Santurce
Y el verdadero centro de arte y cultura que ver en San Juan de Puerto Rico está en el barrio de Santurce, a 20 minutos del viejo San Juan. No solo está repleto de museos, galerías y tiendas locales. Hay muchos edificios recubiertos con murales que muestran obras de artistas locales.
La placita de Santurce suele ofrecer música en vivo y comida local. Pero también los auriculares venden sus productos frescos durante el día.
Balneario El Escambrón
Y si hay una playa que tienes que ver en San Juan de Puerto Rico, es el Escambrón. Esta playa presume principalmente de arena dorada y aguas cristalinas y es súper famosa para hacer Snorkel, pero también buceo.
Yo hice ambos y a cuál mejor. Porque haciendo snorkel (que puedes alquilar allí con scubadogs) estuve nadando con tortugas y con peces globito. Pero es que buceando, no llevaba ni 5 minutos en el agua y un manatí se me acercó juguetón sobándome entera ¡muero de amor!
Así que vuela ligero de equipaje, porque allí mismo en Scuba dogs puedes alquilar el snorkel o meterte a bucear en esta preciosa e increbile zona de San Juan.
Por cierto, la playa es gratis, solo hay que abonar el parking, que son 5$. Tienes varios servicios como baños y zonas de descanso rodeada de vegetación, solo necesitas la toalla. Y si no te quieres mover, también hay varios vendedores locales, ofreciéndote refrescos.
El balneario está abierto todos los días de 8:30 a 5:00 de la tarde.
Si te queda tiempo
Cuartel de Ballajá
Uno de los edificios que tienes que ver en San Juan de Puerto Rico, es muy bonico. Aunque la intención es que fuera un cuartel a mediados del siglo XIX fue el último edificio construido por los españoles, con dos enormes portones, y tres plantas repletas de arcos que dan a un patio central.
Lo que antes eran alojamientos, almacenes, incluso celdas y establos, hoy son oficinas administrativas y escuelas de música y danza. También tienes varios cafés y el museo de las Américas. armonía.
Dónde dormir en Puerto Rico
Para el norte sin duda cerca de San Juan, de hecho yo me quedé en Looking Glass hotel (te dejo aquí el enlace) habitaciones súper chulas, Rituals en el baño y aparcamiento fácil a pesar de estar en la capital.
Además de las zonas comunes, te invitan a un café en una de las típicas cafeterías a unos metros del hotel. El hotel está súper bien situado, es céntrico y la playa la tienes a pocos minutos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!