Zapas Viajeras

Zapas Viajeras viajes y escapadas pa que te copies

ZapaTips


No sé cuántas veces me han preguntado cómo me organizo yo, y por fin os lo suelto todo juntito: este es mi kit zapas para preparar cualquier viaje, el que me ha salvado en Japón, Tanzania, Nueva Zelanda o en mitad de un aeropuerto en EEUU con un vuelo cancelado.

Aquí no vas a encontrar listas aburridas de «lleva un cepillo de dientes», sino consejos prácticos y probados en carne propia: qué seguro contratar para que no te dejen tirado, cómo tener internet sin vender un riñón en el aeropuerto, qué meter en el botiquín para no buscar farmacias a la desesperada en medio de la selva, o los gadgets que de verdad marcan la diferencia entre disfrutar del viaje o acordarte de toda mi familia.

Cómo preparar tu viaje

La idea es que uses esta página como tu checklist rápida durante la organización y también antes de salir: documentación, eSIM, seguro, botiquín, equipaje inteligente y algún que otro truco zapas. Porque viajar no va de sufrir ni de improvisar dramas, sino de estar preparado para que lo único que te preocupe sea dónde comer el próximo ramen o qué volcán subir primero.

Documentación y visados

Antes de soñar con sushi o safaris, lo primero es tener los papeles en regla. Parece básico, pero no serías la primera que llega al aeropuerto y se da cuenta de que su pasaporte caduca en dos meses (en muchos países piden que tenga mínimo 6 meses de validez). Así que lo primero del checklist: revisa fechas, fotos y que no esté hecho polvo de tanto viaje.

Lo siguiente: visados. Cada país va a su bola y algunos cambian las normas como quien cambia de calcetines. Japón, Nueva Zelanda, EEUU, Tanzania… todos tienen sus cositas. Mi consejo zapas: revisa siempre la web oficial de inmigración del país al que vas (nada de foros random del 2012), y si tienes dudas, llama a la embajada o consulado. Si no quieres volverte loca buscando, aquí en la web del Ministerio de Exteriores viene el listado de todos con datos en español y, además, te derivan a su web también.


Seguro de viaje (y médico)

Sé que hablar de seguros suena a papeleo y bostezos, pero créeme: es de lo más importante para preparar un viaje. En muchos países (hola, EEUU) la sanidad es tan cara que una simple torcedura de tobillo puede salirte por lo mismo que tu billete de avión en business. Y ojo, que no solo cubre lo médico: también cancelaciones, retrasos, pérdida de equipaje o conexiones que se van al garete (y aquí hablo con conocimiento de causa).

Después de probar varios, por fin di con un seguro que responde rápido, sin pedirme papeles absurdos ni mil trámites para hacerse cargo. Y de verdad, esa tranquilidad no tiene precio. Llevo ya dos años viajando cada mes con Intermundial y no me ha dejado tirada ni una sola vez (y, lo mejor, me siguen queriendo a pesar de mi gafe).

Consejo zapas: no mires solo el más barato, mira la cobertura real (en especial gastos médicos y repatriación). Es lo que diferencia un viajecito con anécdota de “me dio fiebre y me cuidaron” de un viajecito que acaba arruinado por facturas médicas.


Internet en el móvil

Olvídate de llegar a un país nuevo y ponerte a buscar wifi como si fuera agua en el desierto. Hoy en día la eSIM es la solución más fácil, rápida y barata para tener datos desde que aterrizas. Yo he empezado a usar esimdb.com/es, un comparador que te enseña todas las tarifas disponibles en cada país sin trampa ni cartón. No me llevo comisión ni gaitas: es el precio real, pelado y sin inflar como hacen algunas marcas “conocidas” que ves anunciadas por todas partes.

La he probado en EEUU, Puerto Rico, Marruecos o Vietnam y siempre me ha funcionado como un tiro. Además, te olvidas de andar cambiando la SIM física o de pagar un roaming que cuesta más que el propio viaje. Solo eliges el plan, escaneas un QR y… ¡boom! Internet al instante.

Consejo zapas: descarga el QR justo antes de volar (por si el wifi del aeropuerto decide hacerse el loco).


Moneda local o tarjeta

Te soy sincera, vamos, lo de siempre… Yo nunca llevo efectivo porque soy la peor, o lo pierdo o lo gasto y no me acuerdo. Así que cuando viajo más miedo me da y suelo llevar tarjeta. Hay bancos (yo tengo ING) que tienen condiciones especiales y no te cobran por sacar hasta cierta cantidad de un cajero en otro país, así que lo ideal es informarte primero en tu banco.

No soy mucho de Casas de cambio de dinero, pero desde luego no te recomiendo las de los aeropuertos porque te sangran fijo. Así que si quieres llevar efectivo porque eres más responsable que yo te dejo aquí mi web de confianza para cambiar divisas: https://www.exactchange.es

Google maps (o su primo hermano)

Sep, te lo súperrecomiendo. Lleva google maps (o el que te guste) descargado ya en tu móvil para no tirar de internet sin necesidad y con todos los sitios que vas a visitar señaladitos pa no perder el tiempo.

Sí lo sé, soy una enferma de la organización, pero prefiero gastar el tiempo preparando antes el viaje, que no allí en el destino, buscando la entrada a la tumba prehistórica que quiero ver justo antes de que cierren…


Mini botiquín

No, no hace falta llevar encima una farmacia entera, pero un mini botiquín viajero te puede sacar de más de un apuro (y ahorrar dramas). El mío siempre lleva lo básico: tiritas, ibuprofeno/paracetamol para dolores varios, antihistamínicos si eres de los que se hinchan con una picadura (que yo he terminado en urgencias más de una vez), algo para el estómago revoltoso (ya sabes, street food + mala suerte = caos) y pastillas de desinfección de agua si viajas a destinos donde la cosa no está clara.

También meto repelente de mosquitos, crema solar tamaño viaje y un mini botecito de gel desinfectante. ¿La clave? Que sea compacto, ligero y práctico. Te dejo aquí algunos enlaces que seguro te ahorran un paseo a varias tiendas.


Mis gadgets

Viajar sola tiene mil ventajas, pero también un problemón: las fotos. Porque, seamos sinceros, da igual que viajes con amigos, pareja o con tu madre… siempre te cortan los pies, la cabeza o la mitad del paisaje. Así que hace tiempo decidí dejar de sufrir y llevar mis propios gadgets para salir bien en todas las fotos:

En mi selección de Amazon tienes mis inseparables:

  • Trípode ligero (plegable y que cabe en la mochila, nada de llevar un muerto encima).
  • Mando bluetooth para disparar a distancia sin hacer malabares.
  • Soporte para móvil y cámara que se adapta según el momento.
  • Adaptador universal para que no tengas que buscar el enchufe de ese destino.
  • Y, ojo, mi súper mochila donde cabe todo lo anterior.

💡 Zapatip: si eres tímida para montar el trípode en medio de la plaza, mi recomendación es que ¡te resbale todo! se te olvidará cuando veas los fotones que te has hecho 🙂

La ilusión no te la dejes tampoco atrás

Viajar no es solo tachar países, es hacerlo con cabeza para que nada te estropee el momento. Y como soy muy de evitar dramas innecesarios, te dejo también mi sección de descuentos viajeros, por si quieres ahorrar en seguros, coches, esims o alojamientos sin perder tiempo buscando. Así que ya lo sabes: con esta guía tienes el zapakit listo para salir a comerte el mundo sin dramas, con estilo y con más dinerito para cañas en destino.

Últimas entradas para inspirarte

Scroll hacia arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.