Zapas Viajeras

Los viajes de Sandra y sus zapatillas viajeras

Qué ver en Oporto


He tardado en recorrer Portugal porque siempre pensé “bueno, está ahí al lado”, pero la verdad es que eso la hace ideal para una escapada improvisada, pudiendo visitar Oporto en dos días, entre otras joyas de los alrededores.

De hecho, me ha gustado tanto la ciudad, que esta segunda vez no solo he repetido mis favoritos de Oporto sino que he añadido un par de lugares que ahora son imprescindibles.

Una casa portuguesa…

Qué ver en Oporto

Lo mejor que ver en Oporto es fácil y además no requiere transporte, sobre todo si te alojas en la zona estratégica (más abajo te cuento la mejor).

Así que aquí, además de los impepinables, te monto un itinerario facilito para que solo tengas que buscarte calzado cómodo y echarte a pasear.

Por cierto, no hay discusión posible, es mucho más bonita que Lisboa, me recuerda en cierto modo a Trapani y no me extraña que J.K. Rowling se quedara aquí a vivir para inspirarse. Le debes una, Harry Potter.

Barredo

No hay debate, es de las zonas más bonitas que ver en Oporto y además con Largo da pena ventosa en sus entrañas. El barrio de Barredo está repleto de calles estrechas y casas súper coloridas, en una de las zonas más viejas de la ciudad y con más encanto de Portugal.

Sobre las murallas que los obispos mandaron a construir se levantaban las casas de los vecinos. Barredo era el centro de la ciudad, todo giraba entorno a este lugar. De hecho, si buscas el nombre de las calles lo entenderás mucho mejor, todo son oficios de la época.

Catedral de Porto

Una de las cosas más curiosas que ver en Oporto es su catedral, que se encuentra en Batalha, y junto a la muralla que se encargaba de proteger la ciudad.

Aunque se construyó en el s.XII ha sido renovada innumerables veces durante siglos. Por eso tiene tal batiburrillo de estilos arquitectónicos que no sabe una muy bien cómo definirlo.

El templo es principalmente barroco, la fachada y la nave principal románicas y el coro y una de las capillas góticos… Lo que sí está claro, es que las vistas desde su plaza son imprescndibles.

Iglesia Santa Clara

Por fin, uno de los absolutos impepinables que ver en Oporto y mi favorita por encima de todos los rincones.

Además de ser bonita, debes saber que se construyó en 1457 sobre un convento y junto a una de las murallas más importante de la ciudad.

No te vayas sin subir a la planta primera y descubrir otra perspectiva de la nave principal.

Si no te parece bonita esta iglesia, puedes volverte a tu casa ya…

Mirador Escalas

Dos veces (una al día) recorrí las escaleras de uno de mis miradores favoritos que ver en Oporto. Lo mejor es que a cada visita me encuentro con alguna novedad que lo embellece aún más…

Iglesia San Francisco + Tranvía 1

La iglesia de San Francisco, con uno de los techos más bonitos que ver en Oporto, fue el último monumento gótico construido en la ciudad. Pero su punto fuerte es el interior, que se tardó en decorar 2 siglos, del 1500 al 1700… no lo pongo en duda… es precioso.

Pero tengo una mala noticia, porque el tranvía a sus pies ha terminado siendo tan instagrameable como imposible de coger. Solo si eres tolerante a los codazos e ir enlatado un largo paseo te recomiendo por 5€ (solo ida) coger el tranvía que te lleva a Foz.

Es curioso que al llegar a la última parada, los asientos se pliegan y dan la vuelta para repetir el trayecto a la inversa.

Si tienes tiempo, paciencia (y además acompaña el tiempo), la costa de Foz es una maravilla para pasear y ver atardecer.

Miradouro da Vitória

Este es otro de mis miradores favoritos que ver en Oporto. Es cierto que desde la Iglesia de San Francisco es una escalinata de narices, pero las cuestas son la esencia de la ciudad de Oporto.

En realidad el mirador era el lugar de trabajo de la armada portuguesa que defendía la ciudad, pero ahora es una bonita perspectiva para ver amanecer.

Iglesia do Carmo

Me arriesgaría a decir que esta es la iglesia más famosa que ver en Oporto. Una iglesia barroca y de arquitectura rococó que en realidad es famosa por la fachada lateral de azulejos, seguro que te suena.

La fachada cuenta los orígenes de la Orden Carmelita y el Monte Carmelo en Israel.

Pero lo mejor es la historia detrás de la puerta verde entre la Iglesia de los Carmelitas Descalzos y la Iglesia del Carmen.

Precisamente sus monjas debían estar “separadas” de los monjes que estaban en la iglesia contigua… y esta casa escondida se encargaba de ello.

Hay 3 teorías que explican la construcción de esta mini casa en medio de ambas iglesias, la que más me mola a mí es la de “ los niños con los niños y las niñas con las niñas”… 😂😂

Librería Lello

De las cosas más frikis que ver en Oporto, pero yo ya fui dos veces y todavía no he conseguido entrar.

Ni una sola de las 10 veces que he pasado por delante había una cola razonable para entrar (y eso que va por entrada online).

El edificio es de 1906 y de diseño Art Nouveau aunque con algún que otro ramalazo gótico.

La escalera es la atracción principal, pero con tanta gente entro es difícil apreciar un churro.

Estación de trenes

Sin duda, uno de los edificios gratuitos más bonitos que ver en Oporto.

Construida en el s. XIX sobre un antiguo monasterio, la estación está totalmente decorada con azulejos en su interior pintados por Jorge Colaço.

Las 3 paredes de azulejos azules y blancos cuentan la historia del norte de Portugal. Los azulejos de otros colores que decoran la pared de la entrada son más discretos y aunque son meramente decorativos pertenecen al mismo pintor.

Es gratis, pero más te vale ir temprano para poder disfrutarla.

Calle Flores

Y llegamos por fin a la calle por excelencia que ver ver en Oporto.

La calle Flores es una de las calles más bonitas de la ciudad, una pena que esté actualmente vallada y cueste disfrutarla.

Aunque sea difícil recorrerla (por las vallas y lo que se peta), merece la pena ir desviándose por sus callejuelas laterales cuando te agobies de tanta gente en la principal, tienen un encanto especial, pura esencia de Oporto.

McDonalds

Sí, has leído bien. Nadie lo incluiría entre los sitios que ver en Oporto, pero lo cierto es que aquí hay dos McDonalds que desde fuera nadie lo diría.

El primero está junto a la parada principal del tranvía 1, y el segundo está cerca de la estación y es una maravilla hasta por dentro.

Calle Santa Catalina

Menos conocida que la Calle de Flores pero muy cuca y menos petada de gente. En esta zona que te propongo encontrarás más tiendas de ropa y complementos que de regalos. Pero las pocas que hay tienen variedad y precios algo más bajos que en el centro de la ciudad.

San Ildefonso

Aunque no es la fachada más famosa que ver en Oporto, confieso que es mi fachada favorita de iglesia.

Te contaré un secreto, ve cuando esté cerrada porque es cuando no hay ni el tato y puedes disfrutarla. En este caso, el exterior es mejor que el interior…

Puente S. Luis

El puente más famoso que ver en Oporto y por el que miles de turistas pasan cada día pie.

Puedes cruzarlo por abajo (cuidado con los coches) y por la parte superior peatonal (cuidado con los trenes).

Ribera

El barrio de la ribera es un impepinable absoluto que ver en Oporto, una maravilla para la vista y una de las zonas más concurridas junto a la Calle Flores.

Desde la Praça da Ribeira, sueles tener buenas vistas del río, pero es que en realidad cualquier para es buena para disfrutar del ría y de las casas.

Yo te cuento lo que siempre hago. Recorro la parte baja disfrutando de las vistas a ambos lados y evitando la gente como puedo. Luego hago el mismo trayecto a la inversa por la parte alta, sin apenas gente y junto a los balcones y azulejos. Que me conquistaron desde el primer día.

Gaia

En realidad este lado de la Ribera debería ser de lo imprescindible que ver en Oporto solo por las espectaculares vistas a la Ribera.

Es bonito y más moderno, pero no lo recorras para comer o comprar regalos porque se duplican los precios, literal.

Si estás cansado haz el paseo paralelo, coge el funicular y vuelve por la parte alta. Son sólo 4€ o tropecientos escalones para disfrutar de las vistas.

Dónde dormir en Oporto 

BRA Apartments

Tenía claro que quería recorrer a pie todas las cosas de mi lista que ver en Oporto, y si además de alojarme en el centro, podía ser sin ruido y en una bonita casa portuguesa… Pues flor en el culo, porque la encontré y encima con patio.

Estos apartamentos están a unos minutos a pie de Torre do Clerigos y también junto a Trindade (el metro que te lleva al aeropuerto). La calle es súper tranquila, el patio una gozada y está todo nuevo y súper limpio.

Los apartamentos ocupan edificio, es decir, no hay nadie ajeno, pero están perfectamente separados e insonorizados.

Si no hubiera hueco aquí, tienen algunos más en otras zonas de la ciudad y al menos tienes la garantía de que son apañaos y formales, además de súper majos.

Dónde comer en Oporto

Casa Portuguesa de Pastel de Bacalao

Aunque sea un lugar súper típico, al menos tienes la seguridad de estar comiendo algo en condiciones, el verdadero pastel de bacalao portugués. No es caro y si pillas sitio en la terraza (y buen tiempo) la ubicación es simplemente la leche.

O Golfinho

Me encanta, porque es el típico bareto que pasas por delante y ni te coscas, que si lo ves ni te atreves a entrar… Pero curioseas, pillas sitio y terminas comiendo una auténtica cena casera a precio de paisano.

Ten paciencia, porque tiene 6 mesas, literal, pero la francesinha, la salchicha portuguesa y su postre típico están de lujo. Por cierto, comes por unos 10€ por persona con vino y postre.

Casa Adao

A pesar de estar en las zonas más caras de Oporto, es cierto que la comida estaba espectacular y que el precio fue razonable.

Si está en esta parte de la ciudad y te da un apretón de hambre, entra y disfruta, pero que sepas que hay bares muy ricos también en la zona centro y casi a mitad de precio…

Alheira + Bife especial + Cocacola + vino de la casa= 34,70€

O Forno Dos Clerigos

Lo siento, no me podía ir sin probar este famoso bocata de Oporto, me sabe a mezcla de carne mechada y kebab… estoy buscando pisos en Cádiz para ponerle uno a su nombre.

Cómo llegar a Oporto

Si vives en la península lo ideal es pillar el coche e ir a tu aire, pero es cierto que hay muchos vuelos que por unos euros te llevan a su propio aeropuerto. Además, desde el mismo aeropuerto sale la línea de metro que te lleva a Trindade, muy cerca del centro y junto a los apartamentos donde yo me quedé.

Desde estos apartamentos puedes recorrer todo a pie sin problemas, así que olvídate del coche.

Si tienes alguna duda ¡contáctame para lo que necesites!

Sígueme en Instagram y Facebook para estar al día de todo 😉


Últimas entradas

Qué ver en Oporto
Scroll hacia arriba