Zapas Viajeras

Zapas Viajeras viajes y escapadas pa que te copies

Irlanda del Norte por libre.

Irlanda del Norte por libre. Cómo llegar.

Vuelos. Lo más sencillo, al menos desde España, es volar a Belfast, la capital, pero ¡ojo! que hay 2 aeropuertos: el internacional y el de George Best. En realidad, ambos están bien conectados con la capital, pero sería una faena que pensaras que solo hay uno y terminaras en el equivocado…  También puedes reservar vuelos a Derry, pero de momento solo salen desde el Reino Unido. Otra opción es volar a Dublín y conducir unas 2 horas a Belfast (pero si cuentas con poco tiempo, no lo malgastes en desplazamientos innecesarios…).

En mi caso resultó muy cómodo volar a uno (el internacional) y volver desde el otro (George Best), pero no te agobies, ninguno de los dos es grande, no te vas a perder por mucho esfuerzo que pongas.

¿Cómo elegir la duración del viaje?

Realmente esto es algo muy personal y depende del tipo de turismo que te guste hacer. Una tipa como yo, que busca paisajes, historia, castillos… pude estar 4 días completos y fue justito para ver casi todo (lo que tenía pensado ver). Aunque tienes que tener en cuenta que fui en abril. Cuando amanece a las 6am y anochece a las 9pm, por lo que los días son muy aprovechables. En cualquier otra época del año tal vez 4 días no sean suficientes.

De todos modos, yo recomendaría 5 ó 6 días si te fuera posible, para tener uno de comodín por si llueve mucho (como comentábamos en el anterior post con los motivos para viajar a Irlanda del Norte), y visitar la zona oeste con más tranquilidad. Pero, si no puedes, NO te preocupes, aquí te paso la ruta de 4 días y ya verás que la aprovechas al máximo.

Seguimos con el vuelo.

En lugar de usar Skyscanner… ¡nop!, volví a usarlo 😛 Así es, al tratarse de vuelos de corta distancia y considerando que Belfast tienes 2 aeropuertos, empiezo a buscarlos por separado. Es decir, la ida por un lado y cuando tengas las opciones que más te gustan, buscas la vuelta. Es este caso, si buscas de ida/vuelta, pueden salirte resultados más caros, porque el buscador intenta hacerlo con la misma compañía o el mismo aeropuerto.

Una vez elegidas las opciones, suelo comprarlo directamente con la compañía, aunque si es descaradamente más cara que la media del billete, reservo con Travelgenio, Gotogate, Kiwi… y, por experiencia, siempre evito Rumbo (le hicimos dos reservas, sufrimos dos abusos de precio y cancelación).

Resumen

Ida: 17/04/19 Faro-Belfast. (vuelo de noche). 34,40€ Easyjet

Vuelta: 22/04/19 Belfast-Faro. (vuelo a las 6:30 am). 56,74€ total Aer Lingus

Precio total por persona: 91,14€

Maleta facturada: Sí, por ropa de invierno y el trípode.

No viajes sin seguro fuera de España, hasta una torcedura subiendo a la Calzada del Gigante te puede salir por un riñón…

Desplazarse por Irlanda del Norte

Puesto que van a ser 4 días y hay que aprovecharlos, he optado por alquilar un coche. Definitivamente es la mejor manera de hacerlo en mi caso y la que más libertad da. Eso sí, recuerda que en Irlanda del norte se conduce por la izquierda, pero las carreteras son bastantes buenas, incluso las de los caminos que atraviesan los campos. Es decir, que lo recomiendo de verdad (bajo tu responsabilidad).

Así que, si te decides por alquilar, yo siempre busco en Skyscanner y en Kayak. Y, últimamente, también en Holiday Autos: donde lo encontré por 110,18€ (22,03€ por día) + el seguro que depende de la casa.

Alquiler de coche: 110,18€ 5 días.

¿Y el transporte público?

Aunque si lo tuyo no es conducir por el lado contrario, tal vez prefieras otras opciones (algo más engorrosas para mi gusto) y puede que incluso más caras considerando el precio que hemos sacado por el coche.

Tren + bus Afortunadamente, dicen que Irlanda del Norte tiene una muy buena red de transporte público. Además, en Irlanda del Norte puedes usar una tarjeta de recarga prepago que te permite el uso ilimitado de autobuses o trenes de cercanías durante un día, una semana, o un mes. La tarjeta se llama iLink y tienes toda la info (aunque en perfecto inglés) aquí en su web oficial.

Por otro lado, puedes consultar las distintas rutas posibles en esta web de Planificador Nacional de Viajes.

Aunque yo prefiero la libertad del coche, si decides ir en transporte público, podrás seguir la ruta que he programado casi en su totalidad.

¿Cómo elegir alojamiento en el Irlanda del Norte?

Antes de elegir alojamientos para un viaje de este tipo, es decir, un viaje por carretera (el famoso «road trip») hay conocer la ruta a seguir para calcular más o menos dónde nos cogerá cada noche.

Organiza tu ruta.

En primer lugar, me hago con un mapa de Irlanda del Norte y señalo los lugares que quiero visitar. Después, junto a cada lugar señalado, indico el horario de apertura si es que lo tiene (hay lugares que son al aire libre y no dependen de horarios). Una vez señalado todo, calculo por encima las distancias y lo que pasaré en cada visita. Ahora ya sí puedo saber en qué zona del país puede acabar mi jornada.

Aunque que gran parte del recorrido son distancias cortas, hay una zona donde se concentran los lugares que pretendo y quiero visitar, la zona del norte del país. Así que elijo una zona que estuviera casi en mitad de todos esos lugares interesantes. El resto de días, sin embargo, eran hoteles a medio camino, pero con pubs cerca para poder disfrutar de la cerveza irlandesa al soltar el coche. De todos modos, siempre que puedas, te aconsejo que realices una reserva con una política de cancelación flexible, es decir, que puedas anular hasta pocos días antes de la reserva, por si finalmente cambia tu ruta cuando la organices más a fondo.

Alojamientos

En esta ocasión busco hoteles, Bed and Breakfast u hostales, pero evitamos los apartamentos, ya que si vas haciendo un road trip no tienes muy claro a qué hora vas a acabar llegando al lugar, y los apartamentos siempre te piden que, al menos, les orientes en tu llegada. Cuando empiezo a buscar alojamientos me doy cuenta de que no hay mucha variedad en algunas zonas como Larne, Enniskillen o Downpatrick. De cada ciudad elijo los que mejor me parecían (2 ó 3 nada más) y que te detallo anajo:

Larne

Para empezar, duermo en Larne, a unos 30 min. del aeropuerto internacional de Belfast. El alojamiento es Seaview House, es un B&B (incluye desayuno y parking) y lo escojo por la ubicación que me pareció ideal para empezar la ruta. Así es, está cerca de Ballygalley que será la primera parada y costó 87,37 € la noche (no esperes encontrar nada más barato en Pascua). Puedes reservar aquí

Bushmills

Continúo hacia Bushmills que está situado cerca de Ballycastle, The Dark Hedges, la Calzada del Gigante… Portcaman House es otro B&B (81,98 € desayuno irlandés para 2 y parking privado) estratégicamente situado a 5 minutos de la Calzada del Gigante. Digo lo de «estratégicamente» porque si quieres visitar La Calzada tienes dos opciones, madrugar mucho y llegar el primero o armarte de paciencia con autobuses de turistas cada pocos minutos. De este modo, llegaría pronto a la Calzada, pero también estaría cerca del resto de sitios a visitar ese día. Puedes reservar en Bushmills aquí.

Derry

La tercera noche será en Derry, aún no sé si me dará tiempo de visitarla de día o a la mañana siguiente, por eso pareció un buen lugar para parar. En realidad, en Derry hay mucha más oferta de alojamientos, Walled City B&B es ideal por lo céntrico y por incluir parking (71,66 € con desayuno irlandés). Puedes ver su web aquí: Walled City B&B.

Downpatrick

A continuación, la cuarta noche, la pasaré en Downpatrick después de casi todo el día al volante. Aunque esta ciudad es grande para la media de Irlanda del Norte, sorprende la poca oferta de alojamientos de Downpatrick y alrededores. Afortunadamente, hay 3 opciones disponibles, en mi caso escogí una casa particular con unas puntuaciones muy positivas: Number Nine Bed and Breakfast (que incluye desayuno irlandés, baño privado, parking y cuesta 70,54€) En realidad, no suelo dormir en casas particulares a no ser que no haya más opciones o que tenga un elevado número de valoraciones positivas. Ya os contaré si mereció la pena. Puedes ver su web aquí: Number Nine Bed and Breakfast.

Belfast

Y por último, la capital. Sin duda Belfast para dormir porque es desde donde sale el avión súper temprano y para poder pasear la última tarde tranquilamente en Belfast, como colofón al viaje por carretera. Evidentemente, Belfast tiene una gran oferta de hoteles y B&B, elijo uno en una calle animada, con buena puntuación, parking, y a 5 minutos a pie del centro: Botanic Rest Bed & Breakfast (58,13 € incluye desayuno que no voy ni a ver porque el avión sale a las 4:30 am). Puedes ver su web aquí: Botanic Rest Bed & Breakfast.

Opiniones

A pesar de estas notas e indicaciones, esto no significa que recomiende estos lugares. Es decir, la información de arriba es de las reservas, la experiencia y opiniones de los alojamientos las dejaré en tripadvisor y en las entradas de cada día. De todos modos, si tienes cualquier duda, ya sabes cómo contactarme 


Resumen ruta por Irlanda del Norte

De Larne a Ballycastle:

El punto de partida es Larne y recorreré la costa hasta Ballycastle, pasando por Ballygalley para ver ventanas de piedra al mar y antiguos cementerios con historia. Después, visitaré una cuevas de brujas en Cushendun, bahías kilométricas entre acantilados y entonces llegaré a Ballycastle. Además, he dado con una colección de puertas de Juego de Tronos con una interesante historia detrás. En total son 10 puertas, una por cada capítulo de la temporada 6ª, las puertas en sí son una auténtica obra de arte y están repartidas por el país. En este primer día veré las primeras y, si me parece interesante, añadiré el resto a la ruta.

De Ballycastle a Derry:

Por fin, la responsable de este viaje. Hoy madrugaré para ver la Calzada del Gigante, lo haré a primerísima hora para intentar disfrutar con cierta tranquilidad del lugar. En realidad, hace mucho tiempo que quería conocer este sitio de leyenda, por ello pongo tanto empeño en que la experiencia sea lo más positiva posible. Por otra parte, lo de madrugar es porque, como ya sabes, soy un poquito demófoba… De todos modos, el madruguón no impedirá que aproveche el resto del día visitando los castillos del norte del país, que coronan los acantilados de la costa, el templo de Castlerock y acabemos la jornada en Derry. Claro que, sólo si nos quedan fuerzas, visitaré sus murales y el centro.

De Derry a Downpatrcik:

Por desgracia, no sé bien cómo empezaremos este día, si con murales o con carretera directamente tras un consistente desayuno irlandés. De todos modos, por el camino visitaré otro cementerio, esta vez junto a un lago y en busca de una de las figuras de piedra más enigmáticas de Irlanda del Norte. Esto será de camino a Enniskillen, donde visitaré su castillo y dos de sus famosos pubs. Por último, conduciré hasta Downpatrick para visitar su abadía, Castle Ward y la tumba del mismísimo San Patricio, patrón de Irlanda.

Downpatrcik y Belfast:

Finalmente, aprovecharé nuestro últimos día visitando lo que quedó pendiente de Downpatrick y en 30 minutos llegaré a Belfast para visitar la ciudad (Titanic, murales católicos y protestantes, el hotel más bombardeado de Europa…) y terminar en alguno de sus famosos bares. ¿Qué te parece la ruta? Pues espera a ver las fotos…

Ruta por Irlanda del Norte

Irlanda del Norte. Día 1.
Faro-Belfast-Larne.
Irlanda del Norte. Día 2.
Larne-Ballygalley-Ballycastle-Bushmills
Irlanda del Norte. Día 3.
Bushmills-Ballycastle-Castlerock-Derry.
Irlanda del Norte. Día 4.
Derry, Enniskillen, Downpatrick.
Irlanda del Norte. Día 5.
Downpatrick y Belfast en 1 día.

Últimas entradas

Sígueme en Instagram y Facebook para estar al día de todo 😉


Irlanda del Norte por libre.
Scroll hacia arriba